Martes 12 de agosto 2025

Toca el play de este recuadro y escucha DESPERTAR CON CRISTO en diferido

Alcaldía mantiene Alerta Roja por posible incremento súbito de los ríos Gaira, Manzanares y Piedras

El IDEAM y la DIMAR, han emitido Alerta Amarilla por tiempo lluvioso y posible aumento del oleaje ante el viento fuerte.

La Alcaldía de Santa Marta mantiene las alertas correspondientes, teniendo en cuenta los pronósticos de lluvias emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-, que indican que prevalece sobre esta región el tiempo de lluvia, con muchas posibilidades de tormentas eléctricas.

Ante este panorama, la administración distrital liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, ha manifestado que existe posibilidad de posible incremento súbito de los caudales de los ríos Gaira, Manzanares y Piedras, que al desbordarse provocan inundaciones en la zona urbana y rural de Santa Marta, como siempre ha ocurrido.

De igual forma, la Alcaldía mantiene la Alerta Naranja ante las altas probabilidades de crecientes súbitas en los ríos Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego; y Alerta Amarilla ante el pronóstico por deslizamientos de tierras en zonas específicas de nuestra ruralidad.

En las últimas horas se han conocido oficialmente los llamados del IDEAM y de la División Marítima -DIMAR-, que es la máxima autoridad marítima en Colombia; elevar la Alerta Amarilla también por las condiciones meteomarinas que arrojan los pronósticos: tiempo lluvioso, viento y fuerte oleaje.

En cuanto a la intensidad de las lluvias, el día sábado 09 de agosto se registraron precipitaciones con intensidad tanto en zona urbana como rural; arrojando estadísticas de 35,7 milímetros en solo dos horas, razón por la cual se mantienen las recomendaciones para todos los habitantes de esta capital.

Es necesario evitar salir de casa si no es estrictamente necesario durante las lluvias. Si vive en zona de alto riesgo, hay que tener en cuenta preparar un morral de emergencia con documentos, medicamentos y artículos básicos. No arrojar basuras a los canales, ríos o quebradas, para no generar taponamientos y desbordamientos.

Hay que asegurar los techos, láminas de zinc y estructuras frágiles en las viviendas, toda vez que siempre se pronostican vientos fuertes. Siempre hay que tener en cuenta reportar las emergencias, deslizamientos o riesgos a la línea 123. Durante tormentas eléctricas, evite espacios abiertos, árboles, transformadores o cables eléctricos. Refúgiese en un lugar seguro.

Es importante desconectar los electrodomésticos durante tormentas fuertes. No intentar cruzar ríos o quebradas crecidas, por pequeñas que parezcan. Acompañe siempre a los adultos mayores, personas con discapacidad y niños durante las lluvias. No se deje llevar por noticias falsas propiciadas por alarmistas. Para evitar esto, siga únicamente las fuentes oficiales.

Lunes 11 agosto  2025

DESPERTAR CON CRISTO

domingo 10 de agosto 2025

Intensificando  esfuerzos por los damnificados

Desde el primer momento de la emergencia, estamos en la calle con nuestra gente.
Más de 40 barrios han sentido la presencia real de esta administración, porque no los vamos a dejar solos.
Con Maquinaria Amarilla, con ayudas, con equipos en terreno y con toda la institucionalidad, seguimos firmes donde más se necesita.
Aquí nadie se rinde. Estamos con ustedes y no nos iremos hasta que superemos esta emergencia.
Estamos gestionando todas las ayudas necesarias, trabajando día y noche para atender a cada familia afectada.
Porque gobernar es estar al lado del pueblo, y en esta
Alcaldía, #SantaMartaNosUne.

Viernes 8 de agosto 2025

DESPERTAR CON CRISTO 

Alcaldía de Santa Marta fortalece acciones de atención

Entrega de ayudas, suministro de agua y limpieza de vías avanzan en sectores como Pescaíto, Bastidas y el Centro.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, mantiene activos todos los protocolos de atención a la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias que el pasado 3 de agosto afectaron a más de 40 barrios de la ciudad. Desde las primeras horas posteriores al evento, equipos operativos y personal de apoyo han intervenido en zonas críticas, garantizando el suministro de agua potable y la recolección de residuos.

En sectores como Pescaíto, la Carrera Cuarta y barrios aledaños al centro histórico, la acumulación de barro y desechos bloqueó calles y dificultó el tránsito de vehículos. Las labores de limpieza, apoyadas por distintos aliados, han permitido despejar esas vías y reducir riesgos sanitarios, mientras se avanza con la entrega de kits de aseo, abanicos, almohadas, colchones y otros elementos de primera necesidad para las familias afectadas.

“Si no fuera por el trabajo que están haciendo, todavía tendríamos las calles tapadas y no podría entrar ni la basura”, expresó un residente del barrio Pescaíto, quien también destacó el suministro de agua a través de carrotanques como un apoyo vital para la comunidad.

Blanca Camargo, residente de Pescaíto, resaltó que: “Nos han ayudado mucho, nos limpiaron las calles y nos trajeron lo que necesitábamos para poder dormir y asearnos; porque el barro nos dañó muchas cosas”. Estos testimonios reflejan la gratitud ciudadana ante la respuesta rápida y coordinada de la administración distrital.

La Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC), junto con el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y las empresas de servicios públicos, continúa ejecutando acciones en el territorio para restablecer la normalidad y atender las necesidades más urgentes.

La Alcaldía de Santa Marta reitera su compromiso con la protección de la vida y la atención a las comunidades más vulnerables, y mantendrá el despliegue operativo hasta superar completamente la emergencia.

Jueves 7 de agosto 2025

Emergencia por lluvias en Marta Marta

Declaratoria anticipada de calamidad pública permitió a la administración activar protocolos de atención en el distrito

Información preliminar entregada por la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático da cuenta de 40 barrios afectados.

 Se precipitaron sobre esta capital 155 milímetros de agua durante tres horas. La Alcaldía declaró la Alerta Naranja por posibles crecientes súbitas de los ríos que atraviesan la ciudad.

La administración distrital, por orientación del alcalde Carlos Pinedo Cuello, activó todos los protocolos de atención por la emergencia que se registra en Santa Marta desde este domingo 3 de agosto, debido a la intensidad de las lluvias que afectaron 40 barrios, de acuerdo con reportes preliminares.

La Alcaldía, con todas sus dependencias, trabaja de manera articulada con los organismos de socorro —Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil— bajo la coordinación de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC), con el objetivo de atender a las familias afectadas, muchas de las cuales lo perdieron todo.

“Mi gente, hemos recibido muchos reportes de afectaciones y por eso estamos trabajando desde el primer momento, con todos los organismos de socorro para atender esta emergencia. No están solos, juntos saldremos adelante. Dios con nosotros”, afirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello a través de sus redes sociales.

La atención oportuna por parte de la administración distrital se debe a que, desde abril, la Alcaldía de Santa Marta había declarado la calamidad pública, medida que ha permitido anticiparse a este tipo de situaciones y responder con mayor agilidad.

Esto nos permitió activar todos los protocolos de manera inmediata para atender eficazmente esta situación”, señaló Alex Velásquez, jefe de la OGRICC, asegurando que las labores continúan en cada uno de los sectores donde el agua hizo daño.

Desde primeras horas de la mañana avanza una reunión extraordinaria, en la que participan representantes de los organismos de socorro y de la administración distrital, con el fin de evaluar en detalle la situación y avanzar en los procesos de atención a las familias afectadas.

Asimismo, se proyecta la realización de una Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo par Desastre liderado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, para definir nuevas medidas que permitan enfrentar las consecuencias de esta emergencia.

Paralelamente, se inició un censo de personas afectadas, con el fin de identificar con precisión las necesidades de cada comunidad y brindar respuestas rápidas y eficaces.

La administración distrital reitera su compromiso con la protección de la vida, la atención oportuna a las comunidades vulnerables y la transparencia en la gestión del riesgo. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Miércoles  6 de Agosto 2025

Santa Marta recibe el primer Kia Park de Colombia, por gestión del gobierno de Carlos Pinedo

Este parque con propósito, construido con material reciclado, cuenta con espacios diseñados para niños, mascotas y personas con movilidad reducida, promoviendo la inclusión.

Gracias al liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y el trabajo articulado con el sector privado, Santa Marta se convierte en la primera ciudad de Colombia en tener un Kia Park; una iniciativa de GreenSouls y Kia, que promueve la inclusión, el bienestar y el desarrollo comunitario.

El nuevo parque, ubicado frente a la estatua del ‘Pibe’ Valderrama en el estadio Eduardo Santos, fue diseñado como un lugar seguro, accesible e incluyente para el disfrute de niños, personas con movilidad reducida y familias enteras con sus mascotas.

Además, permitirá fortalecer la práctica de disciplinas deportivas como: baloncesto, fútbol sala, voleibol, boxeo y patinaje, promoviendo estilos de vida saludables entre los jóvenes de esta ciudad.

Durante el acto de entrega, Jorge Neira, director General de Kia Colombia, destacó que el 80% del mobiliario de este escenario deportivo está hecho con material reciclado de la misma obra y plásticos reutilizados para los juegos infantiles.

“El apoyo de la administración distrital fue fundamental para que nos otorgaran los permisos necesarios para la adaptación y desarrollo del parque; desde la planificación lo hicimos con la comunidad y desde ahí empezamos a desarrollar esta idea que hoy se convierte en este parque maravilloso”, afirmó el Director de Kia Colombia.

Por su parte, Jorge Lastra, en representación del alcalde Carlos Pinedo, expresó su agradecimiento en nombre de la administración distrital a quienes hicieron posible el proyecto de renovación urbana.

“Seguiremos recuperando espacios públicos; porque una ciudad que respira, juega y se encuentra en sus parques, es una ciudad viva. Esta es la Santa Marta que estamos construyendo: más verde, más segura y más humana. Quiero agradecer a Kia por creer en Santa Marta y sumarse a este propósito de ciudad. Este parque es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos con visión y compromiso”, afirmó Lastra.

Con la entrega de este nuevo escenario deportivo, el gobierno de Carlos Pinedo Cuello reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la recuperación de espacios públicos a través de alianzas estratégicas que generan bienestar para toda la comunidad.

Martes 5 de Agosto 2025

Con éxito culminó el Festival Náutico

El evento fuer organizado por la Alcaldía de Santa Marta y la entrega de la premiaciaón a los ganadores esta prevista para el día de hoy 

Durante el certamen se realizó una exhibición del semillero náutico, se entregaron premios del Festival Náutico de la Fiesta del Mar y, gracias al liderazgo de Carlos Alberto Pinedo Cuello, se presentó la nueva implementación para deportes de mar y playa.

La Marina Internacional de Santa Marta fue el escenario para vivir una jornada histórica con el inicio del Semillero Náutico y la segunda exhibición de formación deportiva, actividades que consolidan el avance de la ciudad en la promoción de los deportes náuticos entre la niñez y la juventud samaria, como lo estableció la administración distrital, bajo el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Enmarcado en la jornada, se realizó la premiación de los ganadores en las competencias que fueron incluidas en la programación oficial de la Fiesta del Mar 2025; reconociendo el esfuerzo y talento de los participantes en disciplinas como kayak, paddle board y vela.

Actualmente, el Semillero Náutico cuenta con más de 600 niños y niñas; y la meta es alcanzar los 1.000 participantes antes de finalizar el año. Esta iniciativa, que es gratuita, está abierta para que cualquier menor interesado pueda inscribirse a través de la página web oficial del INRED.

Los beneficiarios han sido los más entusiastas con esta gran iniciativa, que no solo le abre las puertas al deporte, sino que lo hace con acceso libre y gratuito, promoviendo así una ciudad más equitativa, activa y conectada con su identidad marítima.

 

4 de agosto  2025

DESPERTAR CON CRISTO

Gobierno de Carlos Pinedo dispuso $4.700 millones para traslado de reclusos de Centro Temporal a la cárcel Rodrigo de Bastidas

Más de 350 personas privadas de la libertad que permanecen en condición de sindicados en el Centro de Detención Transitorio serán trasladadas.

La administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, avanza en el traslado de las personas privadas de la libertad que permanecen recluidas en el Centro Transitorio de Protección, ubicado en la calle 10 con carrera 5, con el fin de recuperar esta importante zona del Centro Histórico, promover su revitalización y fortalecer la vocación comercial.

Para cumplir este propósito, el gobierno distrital ya cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal por 4.700 millones de pesos, con el cual se avanza en el proceso de suscripción de un convenio interadministrativo con el INPEC, para el traslado total de las personas privadas de la libertad al centro penitenciario de Santa Marta, donde contarán con mejores condiciones para su reclusión mientras se les define su situación judicial.

El anuncio fue hecho por el secretario de Seguridad y Convivencia, coronel en retiro Gustavo Berdugo, en el marco del evento conmemorativo del Día del Guardián ante funcionarios del INPEC.

Con la suscripción y firma del convenio interadministrativo con el INPEC, se logra el traslado de más de 350 personas privadas de la libertad que permanecen en condición de sindicados en el Centro de Detención Transitorio; además se contratarán una serie de bienes y servicios con los que se le brindarán mejores condiciones de reclusión a estas personas y se les garantiza la alimentación correspondiente, además de un porcentaje destinado a sobresueldo de los guardianes y cuerpo de custodia.

DESPERTAR CON CRISTO

 500 policías refuerzan seguridad durante Fiesta del Mar

Uniformados de diferentes especialidades integran el dispositivo de seguridad que hará presencia en los sitios de mayor afluencia de samarios y visitantes.

El alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello, acompañado del coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, hicieron el lanzamiento oficial del dispositivo de seguridad para la Fiesta del Mar 2025.

Pinedo Cuello gestionó ante el mayor General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, un refuerzo importante de uniformados con el fin de velar por la tranquilidad de samarios y turistas durante la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.

El dispositivo está compuesto por 500 uniformados adscritos a diferentes especialidades de la Policía que están de refuerzo; así mismo, 30 unidades de Tránsito y Transporte que ayudarán a regular la movilidad en zonas estratégicas de la ciudad.Durante su intervención, el alcalde Carlos Pinedo reiteró que esta administración no baja la guardia en materia de seguridad. “Así como logramos celebrar el 20 de Julio con orden y tranquilidad, también celebraremos en paz, con seguridad y alegría nuestra querida Fiesta del Mar”.

Enfatizó que: “Estamos presentando un plan de seguridad serio y bien estructurado, construido en articulación con la Policía Metropolitana, para cuidar la vida, los bienes y la tranquilidad de samarios y visitantes durante esta celebración de nuestros 500 años”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Jaime Ríos, resaltó que desde la Policía Nacional se diseñó un plan de seguridad y convivencia ciudadana, articulado con las autoridades, las fuerzas militares y demás entidades del sistema de Gestión del Riesgo con el objetivo de garantizar un ambiente seguro y tranquilo.

Bajo el lema ‘Santa Marta segura, compromiso de todos’, las autoridades desarrollarán acciones concretas para la prevención del delito, el control, la atención oportuna y la promoción de buenos comportamientos en espacios públicos y zonas turísticas.

“Implementaremos dispositivos especiales con unidades profesionales, altamente calificadas, patrullajes terrestres, que nos permiten generar confianza, cercanía y corresponsabilidad con la ciudadanía”, afirmó el coronel Ríos.

DESPERTAR CON CRISTO 

Por favor toque el play del siguiente audio para que escuche Despertar con Cristo, en diferido

Lunes 21 de julio 2925

Gobierno de Carlos Pinedo

 invertirá más de $22.500 millones en mejoramiento y subsidio de viviendas en 2025

Este eje hace parte de las iniciativas que el mandatario de los  samarios priorizó en el plan de inversiones que se realizarán este  año por 1.2 billones de pesos

Con el propósito de reducir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda buscando dignificar la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta, la Administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, anunció una inversión histórica de más de $22.500 millones de pesos en mejoramiento y subsidio de  viviendas para el año 2025. 
El Proyecto de Mejoramiento de Viviendas es una de las 100 iniciativas priorizadas por el gobierno de Carlos Pinedo, en articulación con el Gobierno nacional, que busca favorecer especialmente a las familias más vulnerables del Distrito.

En este eje está prevista la inversión de 7.800 millones de pesos. A través de este proyecto, se intervendrán 500 viviendas que presentan condiciones precarias,  con mejoras que incluyen la reparación baterías de cocina y baterías sanitarias.

Familias residentes en 30 barrios de las tres localidades como: 20 de Octubre, Nueva Mansión, Alpes, Once de Noviembre, Yucal, Villa del Carmen, Corea, Buenos Aires, Miguel Pinedo, Luis Carlos Galán, Divino Niño, Luis R. Calvo, resultarán beneficiadas con esta iniciativa.

Así mismo, los moradores de los Cardonales, San Jorge, Olaya Herrera, 7 de Agosto, La Magdalena, Paraíso de Gaira, El Carmen, Valle de Gaira y Bellavista. La ejecución de los mejoramientos se realizará de acuerdo a las metodologías de  postulación y selección del Ministerio de vivienda.

Por otro lado, el Alcalde también anunció subsidios para 200 Viviendas de Interés Social con una inversión de 14.500 mil millones de pesos, priorizando de esta manera el derecho a una vivienda adecuada como pilares para el desarrollo sostenible de Santa Marta.
Santa marta 14 de julio 2025

Brotes en la piel, no son por contaminación del mar Dice Secretario de Salud Distrital.

“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud

– La administración distrital activó una mesa técnica con participación de especialistas para atender la queja emitida por redes sociales.

Una queja emitida por una persona acerca de un brote que habían adquirido sus familiares por bañarse en el mar de la playa conocida como Puerto Gaira, derivó en una serie de publicaciones en las redes sociales expandiéndose en ese escenario como un hecho real.

Si bien no se desmiente que las personas estén sufriendo algún tipo de afectación, eso no obedece ni se relaciona con el mar, toda vez que no existen evidencias científicas. Así se pudo establecer mediante mesa técnica liderada por la Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Salud y el DADSA; en la que también participaron el Instituto de Investigaciones Marinas – Invemar-, Corpamag, la Essmar ESP y la Policía Nacional.

El objetivo de esta mesa técnica era darles paso a las debidas indagaciones para determinar, con rigurosidad, la veracidad de esas quejas que se expandieron en los ambientes digitales. Los resultados preliminares no muestran presencia de agentes contaminantes en niveles que representen un riesgo para la salud humana.

En ese sentido, el secretario de Salud, Jorge Lastra indicó que: “Al realizar evaluación de las atenciones médicas recibidas por las personas afectadas, en las diferentes IPS a las cuales asistieron, se puede determinar que las reacciones producidas se dan por exposición a larvas de medusas, anémonas o hidras; las cuales son comunes que se encuentren en esta época del año; por lo tanto, las reacciones presentadas son una respuesta alérgica de la piel al contacto con dichas especies”.

La Secretaría de Salud Distrital recuerda a la ciudadanía que las erupciones o irritaciones en la piel pueden tener múltiples causas, incluyendo la exposición prolongada al sol, el uso de productos cosméticos, reacciones alérgicas, picaduras de insectos o contacto con organismos marinos naturales.

Hacemos un llamado a no difundir información sin fundamento que pueda generar pánico o afectar la economía local, especialmente en un sector turístico como Gaira, que en esta temporada recibe visitantes de todo el país.

La administración distrital reitera su compromiso con la vigilancia permanente de las condiciones sanitarias en playas y balnearios, e invita a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Al se consultado sobre el particular,  el Secretario de Salud Distrital,  expreso lo siguiente.

Escuchar entrevista

Por lo anterior queda claro que la situación registrad en la ciudad con relación a los brotes en la piel de quienes han tenidoi contacto con las aguas del mar,  sólo al ciclo anual de la aparición de  medusas conocidas también como aguas vivas.

Ajuste final al lanzamiento Capitana USM

La Institución Universitaria de Santa Marta (USM) tiene el

gusto de invitar a periodistas y medios de comunicación al lanzamiento de “Capitanes USM – Travesía 500 años”, una ceremonia simbólica que destaca la identidad, el orgullo y la tradición de nuestra ciudad a través de la educación y la cultura.